
México busca "cooperación sin intervención" de EEUU para poner a raya al crimen
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que sostuvo una “buena” reunión con el fiscal general de Estados Unidos, William Barr.
Al menos 26 personas murieron este martes en dos atentados en Afganistán, uno de ellos perpetrado por un kamikaze cerca de un mitin del presidente Ashraf Ghani, en plena campaña electoral para su reelección.
El otro ataque fue cometido en el centro de Kabul, cerca de un centro de reclutamiento del ejército. Ambos fueron reivindicados por los talibanes, que consideran ilegítimas las elecciones presidenciales previstas el 28 de septiembre y prometieron boicotearlas.
En el primer atentado, perpetrado por un kamikaze en moto, murieron "26 personas y hubo 42 heridos". Entre las víctimas hay mujeres y niños, según fuentes médicas.
Según Wahida Shahkar, una portavoz de la provincia, "la explosión tuvo lugar cuando el señor Ghani se dirigía a sus partidarios, está sano y salvo". La portavoz explicó que nadie de su equipo se vio afectado.
La explosión en el centro de Kabul tuvo lugar cerca de la embajada estadounidense y del lugar de otro atentado reivindicado por los talibanes el 5 de septiembre, que dejó 12 muertos.
No se ha difundido un balance oficial de este ataque, pero periodistas de la AFP vieron una decena de heridos civiles y militares llegando al hospital cercano.
Los talibanes, en su reivindicación de los dos ataques, recordaron que habían advertido a la población de que no participara en los mitines electorales.
"Lo habíamos avisado. Si ahora sufren bajas es su responsabilidad", señalaron en un comunicado.
Este ataque es el más sangriento desde que comenzó la campaña electoral a finales de julio. Aquel día, un atentado contra las oficinas de un partido político próximo a Ghani dejó un saldo de 20 muertos.
Expertos y observadores coinciden en que existe un alto riesgo de que la violencia aumente debido a la reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de cortar sus negociaciones los talibanes para una retirada progresiva de las fuerzas estadounidenses, después de que un soldado norteamericano muriera en un atentado en Kabul el 5 de septiembre.
AFP
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que sostuvo una “buena” reunión con el fiscal general de Estados Unidos, William Barr.
En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente de Argentina evaluó lo hecho durante de su Gobierno a cinco días de finalizar su mandato.
Su valor científico, podría servir para ayudar en la protección de los astronautas de la radiación a la que se exponen durante sus misiones.
Bolsonaro promueve una reducción del arancel externo del bloque, una medida que el peronista Fernández rechaza.
El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión de OPEP+ recomienda recorte de la producción petrolera de 500.000 b/d en el primer trimestre de 2020.