
Presidente de Argentina recibe la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus
Alberto Fernández se vacunó en el Hospital Posadas de Buenos Aires, luego que la ANMAT recomendara el uso del fármaco en mayores de 60 años.
El propósito del presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, es eliminar el programa de salud "Más Médicos", aseguró Yaira Jiménez Roig, directora de Comunicación e Imagen de la cancillería cubana en declaraciones emitidas a través del canal digital YouTube.
"Ningún miembro del equipo de transición ha trasladado al Ministerio de Salud Pública de Cuba el interés de intercambiar con el término de cooperación vigente, lo que indica que el propósito del presidente electo no es mantener el programa. Es eliminarlo", enfatizó Jiménez.
La funcionaria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba explicó que durante años, Bolsonaro, desde su escaño parlamentario, "se encargó de criticar y proponer medidas contra el "Programa Más Médicos para Brasil" y en especial contra los médicos cubanos".
Jiménez dijo además que Bolsonaro se contradice con respecto a los médicos porque por un lado les exige un examen para demostrar su competencia profesional y habilidades para trabajar en Brasil, y al mismo tiempo, sin pedir esa prueba, ni evidencias de algún tipo, dice que otorgará a todos los galenos cubanos, asilo político automático.
"Es muy poco serio este comportamiento y muy preocupante para nuestras autoridades y nuestro personal médico. Con sus contradicciones demuestra que en realidad lo que desea es terminar con la presencia de los profesionales cubanos y el Programa Más Médicos", precisó.
Subrayó que Cuba no puede confiar en que sus médicos estén seguros en Brasil, en este ambiente lleno de incertidumbre, "con un Gobierno de dudosa profesionalidad que no desea mantener este humanitario programa, lleno de hermosas historias de vida".
Jiménez explicó que en septiembre de 2016, Cuba planteó que sus médicos permanecerían en el programa "Más Médicos" mientras se cumplieran las condiciones pactadas por las partes (Cuba, Brasil y la organización Panamericana de la Salud).
"Cuba cumplió con su palabra y los colaboradores permanecieron prestando servicios a pesar de nuestra posición respecto a las nuevas autoridades. Por tanto, desmiento igualmente las insinuaciones que atribuyen la presencia de médicos cubanos dentro del programa a preferencias políticas o ideológicas con algún partido".
Aseguró, además, que en muchos casos, alcaldes y gobernadores de partidos de tendencias políticas de derecha, "acogieron con mucha hospitalidad y ofrecieron apoyo total, a nuestros profesionales".
Este programa social fue lanzado en 2013 por la entonces presidenta Dilma Rousseff (2011-2016) para paliar el histórico déficit de médicos en las regiones más pobres y aisladas del país.
Algo más de 8.300 médicos cubanos dejarán Brasil en las próximas semanas; el Gobierno de la isla decidió salir del programa debido a las declaraciones "despreciativas" y "amenazantes" de Bolsonaro.
SPUTNIK
Alberto Fernández se vacunó en el Hospital Posadas de Buenos Aires, luego que la ANMAT recomendara el uso del fármaco en mayores de 60 años.
Da Silva explicó que contrajo el coronavirus en Brasil, pero fue en Cuba que se enteró que era portador
Decreta uso obligatorio de las mascarillas en en propiedades federales , aeropuertos, trenes y autobuses.
La aerolínea alemana Lufthansa le pide autorización al Gobierno argentino para realizar dos vuelos desde Alemania a las ocupadas islas Malvinas
Doffman alerta sobre los riesgos de que piratas informáticos secuestren una cuenta a través de engaños