
María Zajárova "Todo ello es otra injerencia abierta en nuestros asuntos internos"
Rusia responderá a las sanciones de EEUU con unas medidas que no necesariamente sean simétricas
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), informó que a través del mecanismo COVAX, serán distribuidos en América Latina, el Caribe y Canadá, unos 280.000.000 dosis de vacunas contra el nuevo coronavirus.
Se espera que las primeras vacunas lleguen en febrero a América Latina y serán las que producen los laboratorios de AstraZeneca y Pfizer, mientras que otras, como las de Novavax y Johnson and Johnson, arribarán en abril próximo.
En rueda de prensa, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, afirmó que las primeras personas en ser inmunizados contra el Covid-19 serán los sectores más vulnerables, entre ellos el los trabajadores de la salud y las personas de la tercera edad.
“Esto es lo correcto e inteligente, porque aprovechará las pocas dosis que tenemos inicialmente para lograr un mayor impacto”, aseveró.
Las vacunas contra el #COVID19 de Astra-Zeneca y Pfizer empezarán a llegar a América Latina a través de COVAX en febrero con otras, como las de Novavax y Johnson and Johnson, que llegarán aproximadamente en abril de 2021@opsoms https://t.co/FERXMEhcxz
— Noticias ONU (@NoticiasONU) February 3, 2021
La funcionaria afirmó que el continente representa una quinta parte de todos los países participantes en COVAX, la coalición que busca un reparto equitativo de la inmunización.
El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, señaló por su parte que cuatro países de la región -Bolivia, El Salvador, Colombia y Perú- recibirán un primer envío especial de la vacuna de Pfizer a mediados de mes.
A nivel mundial, la iniciativa COVAX -en la que participan 145 países- planea distribuir un total de 337.000.000 de dosis en una primera fase que comprenderá entre finales de febrero y principios de marzo próximo.
Rusia responderá a las sanciones de EEUU con unas medidas que no necesariamente sean simétricas
La Jurisdicción Especial de Paz de Colombia indicó que no son suficientes los esfuerzos del Gobierno central
Según Ríos es preciso reavivar los motores del proceso participativo
Zamfara negoció en diciembre del 2020 pasado la liberación de 344 chicos secuestrados por grupos armados
El país centroamericano recibió el 24 de febrero el primer lote de dosis de la vacuna rusa contra la Covid-19,