
Secuestran en Nigeria a estudiantes de un centro universitario
en marzo pasado, 39 estudiantes fueron secuestrados en un plantel de silvicultura, también en el estado de Kaduna
El embajador cubano en Francia, Elio Rodríguez, agradeció hoy el respaldo de organizaciones y ciudadanos de esta nación a la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero que impone Estados Unidos a la isla caribeña.
Gracias a nombre del pueblo cubano por su presencia, afirmó al intervenir en una concentración en las inmediaciones de la parisina explanada de Trocadéro, enmarcada en la jornada mundial de rechazo al cerco aplicado por Washington desde hace 60 años.
Acompañado por la delegada permanente de la isla ante la Unesco, Yahima Esquivel, el diplomático reconoció la iniciativa de la solidaridad mundial con Cuba de realizar este fin de semana jornadas y caravanas contra el bloqueo, y destacó la participación de asociaciones francesas y de cubanos residentes.
Rodríguez recordó que por más de seis décadas su país ha enfrentado una agresiva política estadounidense, con severas consecuencias en la vida cotidiana y en todos los sectores de la sociedad.
El bloqueo acumula un costo de más de 140 mil millones de dólares, recursos con los que hubiésemos podido hacer mucho en materia de desarrollo socio-económico, subrayó en el acto que contó con más de un centenar de participantes, pese a la grave situación sanitaria en suelo galo y a las restricciones por la Covid-19.
En sus breves palabras, el embajador denunció el reforzamiento del cerco de Washington aún en el contexto de la pandemia y señaló que semejante cruzada no impidió logros como el desarrollo de cinco candidatos vacunales.
Por su parte, Esquivel insistió en el impacto de esa política en la educación y la cultura, ámbitos de competencia de la Unesco.
La embajadora también agradeció la solidaridad en Francia y coincidió en la importancia de que el mundo alce la voz contra el bloqueo y a favor del respeto al camino escogido por el pueblo cubano con la Revolución que triunfó del 1 de enero de 1959.
Fuente: Prensa Latina
en marzo pasado, 39 estudiantes fueron secuestrados en un plantel de silvicultura, también en el estado de Kaduna
la tasa de mortalidad por los efectos adversos de la vacuna de Pfizer-BioNTech llega a 0,26
Jakub Kulhanek, exigió que Rusia garantizara para el mediodía del 22 de abril el regreso a la Embajada de la República Checa
Los comicios que se celebrarán el próximo 26 de mayo
“Parece que todo el mundo ya está acostumbrado a la práctica de sanciones ilegales por motivos políticos en la economía” afirmó