
Costa Rica saca de embajada de Venezuela a enviada de Guaidó
El Gobierno de Costa Rica obligó a salir de la embajada de Venezuela a la “diplomática” designada por el líder golpista venezolano
El dólar de Estados Unidos perdió su valor en el mercado de divisas de Irán al experimentar una caída histórica de más del 20 por ciento.
Los expertos creen que el fortalecimiento del rial ante el dólar se debe a una serie de medidas del Gobierno y el enjuiciamiento de quienes habían alterado el mercado de divisas eludiendo los mecanismos legales del sistema financiero del país.
El lunes, el mercado de divisas de Irán amaneció con fluctuaciones del dólar estadounidense ante la moneda local, el rial, que poco a poco ha ido recuperando su valor.
El dólar comenzó el día en cerca de 180 mil riales. No obstante, se redujo a 161 mil antes del mediodía para culminar la jornada en 140 mil; un nivel sin precedentes desde inicios de septiembre.
A principios de agosto, el Gobierno iraní presentó un paquete de políticas muy esperado para fortalecer el rial, que comprende los mecanismos más importantes para controlar las tasas del dólar a través de un mercado de divisas secundario recientemente lanzado.
Según el paquete, los ingresos de la exportación en dólares, excluyendo el petróleo, tendrían que presentarse a los compradores en el mercado secundario.
Además, el Banco Central de Irán (CBI, por sus siglas en inglés) ya no estaría involucrado en la determinación de las tasas de cambio del dólar. En cambio, esta se vincularía a las cifras reales de negociación obtenidas de las transacciones entre proveedores y compradores en el mercado secundario de divisas.
El ministro del Interior de Irán, Abdolreza Rahmani Fazli, se ha mostrado confiado de que el dólar sigua perdiendo su valor, el mercado de divisas iraní se recuperé y alcance una estabilidad en los próximos días gracias a las medidas gubernamentales.
Hispantv
El Gobierno de Costa Rica obligó a salir de la embajada de Venezuela a la “diplomática” designada por el líder golpista venezolano
Daniel Ortega, convoca a una nueva “negociación” con la oposición con el fin de consolidar la paz con justicia y dignidad en el país.
La Casa Blanca informa que EE.UU. mantendrá en Siria, de manera temporal, a 200 militares para supuestas misiones de paz.
El canciller tilda de ‘ladrones’ al personal designado por Guaidó, que se ha hecho con el control de la embajada de Venezuela en Costa Rica.
Las amenazas de EE.UU. a militares de Venezuela son una “injerencia directa en los asuntos” de ese país y violan la Carta de la ONU