
Costa Rica saca de embajada de Venezuela a enviada de Guaidó
El Gobierno de Costa Rica obligó a salir de la embajada de Venezuela a la “diplomática” designada por el líder golpista venezolano
El nivel de la migración desde Venezuela está alcanzando el de Siria, declaró el jefe del Comando del Sur de las Fuerzas Armadas de EEUU, Craig Fuller.
"La migración de Venezuela se acerca al nivel de la crisis migratoria siria afectando las capacidades y los recursos de sus vecinos", dijo Fuller.
Según las estimaciones de la ONU, cuando termine 2019, 5,3 millones de venezolanos abandonarán su país, sostuvo el militar estadounidense.
Además, acusó a los "generales de Maduro" de corrupción y ganancias ilícitas a través de venta de petróleo y drogas.
La crisis en Venezuela se agravó después de que el opositor Juan Guaidó se autoproclamara el 23 de enero como "presidente encargado" del país.
Varios países del continente americano, con EEUU a la cabeza, desconocieron a Maduro y expresaron su apoyo a Guaidó. México y Uruguay se abstuvieron de hacerlo, ofreciéndose a mediar en una solución política de la crisis. Bolivia, China, Cuba, Irán, Rusia y Turquía reafirmaron su respaldo al actual Gobierno venezolano.
La mayoría de los países de la UE también apoyaron al opositor, presidente de la Asamblea Nacional, en desacato desde 2016.
Sputnik
El Gobierno de Costa Rica obligó a salir de la embajada de Venezuela a la “diplomática” designada por el líder golpista venezolano
Daniel Ortega, convoca a una nueva “negociación” con la oposición con el fin de consolidar la paz con justicia y dignidad en el país.
La Casa Blanca informa que EE.UU. mantendrá en Siria, de manera temporal, a 200 militares para supuestas misiones de paz.
El canciller tilda de ‘ladrones’ al personal designado por Guaidó, que se ha hecho con el control de la embajada de Venezuela en Costa Rica.
Las amenazas de EE.UU. a militares de Venezuela son una “injerencia directa en los asuntos” de ese país y violan la Carta de la ONU