
Crecimiento económico de América Latina decae tras Covid-19
Alicia Bárcenas detalló que el crecimiento económico de la región en 2021 está sujeto a posibles rebrotes de Covid-19.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció que sufragará el ensayo clínico de la versión ligera de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
"El Fondo Ruso de Inversión Directa financiará las pruebas clínicas de la vacuna Sputnik Light, la versión ligera de una sola dosis de Sputnik V", dijo a la prensa el director del RDIF, Kiril Dmítriev.
Dmítriev remarcó que Sputnik Light podría ser una solución eficaz para muchos países que buscan salvar la mayor cantidad de vidas en medio de los picos de contagios.
El pasado 11 de agosto Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19, llamada Sputnik V y desarrollada por el Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya.
El fármaco, producido en cooperación con el el Fondo Ruso de Inversión Directa, usa dos vectores diferentes basados en el adenovirus humano, lo que permite una respuesta inmune más fuerte y prolongada que las vacunas basadas en un mismo vector para dos dosis, según los desarrolladoresLa versión light de la vacuna consiste en el primer componente y se administrará solo una vez, lo que permitirá inmunizar a decenas de millones de personas en medio de las capacidades industriales limitadas.
Según lo previsto, el fármaco tendrá una eficacia de hasta el 85% y un periodo de protección más corto en comparación con Sputnik V que demostró una eficacia del 91,4%.
Fuente: Sputnik Noticias
Alicia Bárcenas detalló que el crecimiento económico de la región en 2021 está sujeto a posibles rebrotes de Covid-19.
Siria condena el silencio internacional ante los ataques aéreos de Israel y alerta que se reserva el derecho a defender su soberanía territorial
Conforme se agudizan las tensiones entre las milicias kurdas apoyadas por EE.UU. y el Ejército sirio, Rusia fortalece su presencia militar
Los estadounidenses están experimentando una variedad de emociones por el lanzamiento de la vacuna
Alberto Fernández se vacunó en el Hospital Posadas de Buenos Aires, luego que la ANMAT recomendara el uso del fármaco en mayores de 60 años.