
Venezuela expresa sus condolencias a Turquía por accidente aéreo de las Fuerzas Terrestres
A traves de un mensaje en la red social twitter, el canciller venezolano, Jenvió un mensaje de solidaridad para el pueblo y su gobierno
En su obra titulada 'Las soluciones que tenemos y los avances que necesitamos' el cofundador de la empresa Microsoft se enfoca en una tierra prometida que, según él, es un lugar llamado "cero". A esta misma cifra debería equivaler el volumen de gases de efecto invernadero que podríamos permitirnos dejar escapar a la atmósfera si quisiéramos prevenir una catástrofe climática a finales del XXI.
Un detallado análisis del problema y un pronóstico al respecto
Estos gases —dióxido de carbono, óxido nitroso y metano— atrapan el calor y provocan el aumento de las temperaturas en la superficie terrestre. Cuantos más gases de este tipo generemos, más calor habrá en el planeta, advierte el filántropo. Y si no logramos reducir sus emisiones a cero, podríamos ver cómo la temperatura media del planeta aumentaría entre 4 y 8 grados centígrados para el 2099, destaca.
Incluso a mediados de siglo, los efectos del cambio climático podrían ser dramáticos, haciendo la vida mucho más difícil para millones de personas en todo el planeta. Sus consecuencias serían capaces de provocar dificultades económicas que superarán las que fueron causadas por la pandemia, vaticina el cofundador de Microsoft.
La mayor parte de las tesis presentadas por Gates en su nuevo libro están relacionadas con la energía. El filántropo recuerda que la utilizamos en cada aspecto de nuestra vida. Y la mayor parte de esa energía se produce actualmente por tecnologías que emiten carbono.
Si bien existen fuentes alternativas que son más respetuosas con el medio ambiente, dichas soluciones "son más caras" que los métodos que se basan en el uso de "combustibles fósiles" para producir energía.
"En parte, esto se debe a que los precios de los combustibles fósiles no reflejan el daño medioambiental que infligen, por lo que parecen más baratos que las alternativas", escribe Gates.
Gates califica estos costes adicionales de la llamada "prima verde". La prima verde para la electricidad en Estados Unidos no es tan onerosa como uno podría pensar, asegura Gates. Probablemente el país norteamericano podría obtener toda su energía de fuentes equipadas con dispositivos que capturan el carbono.
No obstante, admite que la prima verde puede ser bastante elevada para el acero y el hormigón: materiales utilizados para construir las oficinas y todo el paisaje urbano.
En su entrevista con el periódico El País el filántropo estadounidense detalló su propuesta. En particular, destacó que hoy en día se habla mucho de reducir el consumo de electricidad, pero esa no es la vía adecuada para bajar las emisiones. La única manera de conseguir ese objetivo no es conducir menos un coche sino usar uno más ecológico.
"En las naciones pobres, el combustible de aviación, el acero y el cemento siguen siendo necesarios para que crezcan sus economías, y sustituirlos no es posible si [esto] supone un gran aumento de precio (…) Resulta irónico que quienes menos han contribuido a causar el problema sean los que más van a sufrirlo", advirtió.
Por ello, el filántropo considera que es necesario innovar para disminuir las primas verdes de manera que los países pobres puedan pagarlas. En este caso, quienes tienen más recursos financieros podrían subvencionar parte de los gastos de las naciones más desafortunadas. Gates subraya que gracias a la innovación es posible reducir las primas verdes en un 95%.
ç"A los [países] muy pobres, muchos de los cuales se encuentran en África, podríamos ayudarlos con subsidios procedentes de la cooperación internacional", aseveró.
Según el multimillonario, el problema del cambio climático es más difícil de resolver que el de una pandemia, pero, si la comunidad internacional no lo hace, el daño causado al planeta "será mucho peor".
RT: Sputnik
A traves de un mensaje en la red social twitter, el canciller venezolano, Jenvió un mensaje de solidaridad para el pueblo y su gobierno
Varios países de la UE optan por ir más allá del programa centralizado europeo de compra y autorización de vacunas contra el COVID-19
República Democrática del Congo y Guinea Conakry registran hoy un saldo conjunto de 28 infectados y 11 muertos a causa del ébola
El secretario ejecutivo de la alianza subrayó que la pandemia ha puesto al descubierto las debilidades del modelo neoliberal
El líder del grupo armado 17 de Noviembre, Dimitris Kufondinas cumple este miércoles 54 días en huelga de hambre