
Venezuela expresa sus condolencias a Turquía por accidente aéreo de las Fuerzas Terrestres
A traves de un mensaje en la red social twitter, el canciller venezolano, Jenvió un mensaje de solidaridad para el pueblo y su gobierno
La empresa española PharmaMar presentó, a través de la revista Science, los resultados de los experimentos en el laboratorio de la plitidepsina, un fármaco antiviral con el cual se ha demostrado "una disminución del 99 por ciento" de las cargas virales del SARS-CoV-2 en el pulmón de los animales tratados.
El artículo describe los resultados de la investigación preclínica, pero la empresa ya está implicada en el desarrollo de ensayos clínicos y la empresa farmacéutica negocia con diferentes organismos reguladores el inicio de nuevas fases de estudios.
El compuesto de la compañía PharmaMar ha sido aprobado por la agencia reguladora australiana para el tratamiento oncológico del mieloma múltiple y ahora se investiga su acción contra el virus causante de la Covid-19, pues se cree actúa bloqueando una proteína presente en las células humanas, y que es utilizada por el coronavirus para reproducirse e infectar a otras células.
El último ensayo de fase II realizado fue presentado el pasado mes de octubre y alcanzó tanto los objetivos primarios y secundarios de seguridad y eficacia en pacientes hospitalizados, llegando a reducir casi por completo la carga viral. https://t.co/MCosXDyJlH
— PharmaMar (@PhrmMar) January 26, 2021
El artículo de Science constata que la plitidepsina in vitro demostró una "fuerte" potencia antiviral, en comparación con otros antivirales contra el SARS-CoV-2, con una toxicidad limitada. En dos modelos animales diferentes de infección por el virus el ensayo demostró la reducción de la replicación viral, lo cual resultó en una disminución del 99 por ciento de las cargas virales en el pulmón de estos animales.
Esta investigación, según la revista, demuestra que el compuesto tiene "una actividad extraordinaria" frente al virus y ya se ha realizado la fase 2 de los ensayos clínicos en humanos. En octubre pasado la empresa publicó en un comunicado los resultados, asegurando que el ensayo había alcanzado el objetivo primario de seguridad y el secundario de eficacia.
Los hallazgos reconocidos por la revista Science sobre la plitidepsina son la razón de que este martes las acciones de PharmaMar hayan subido un 21,14 por ciento en la Bolsa de Madrid. Solo en este mes de enero la empresa ha conseguido casi igualar una subida acumulada del 50 por ciento del año pasado y su capitalización alcanzó un equivalente a más de 2.000 millones de dólares.
Fuente: Telesur
A traves de un mensaje en la red social twitter, el canciller venezolano, Jenvió un mensaje de solidaridad para el pueblo y su gobierno
Varios países de la UE optan por ir más allá del programa centralizado europeo de compra y autorización de vacunas contra el COVID-19
República Democrática del Congo y Guinea Conakry registran hoy un saldo conjunto de 28 infectados y 11 muertos a causa del ébola
El secretario ejecutivo de la alianza subrayó que la pandemia ha puesto al descubierto las debilidades del modelo neoliberal
El líder del grupo armado 17 de Noviembre, Dimitris Kufondinas cumple este miércoles 54 días en huelga de hambre