
María Zajárova "Todo ello es otra injerencia abierta en nuestros asuntos internos"
Rusia responderá a las sanciones de EEUU con unas medidas que no necesariamente sean simétricas
Perú afronta severos problemas para responder de forma adecuada a la pandemia del coronavirus y en las últimas horas decenas de personas se vieron obligadas a acampar en plena calle para poder recargar sus respectivos tubos de oxígeno y ayudar en la asistencia de sus seres queridos contagiados con covid-19.
Una de las escenas más dramáticas se ve junto a la empresa Criogas, en la ciudad portuaria del Callao, donde desde hace algunas noches muchos ciudadanos deben dormir junto a sus tanques mientras esperan el suministro. Allí, a minutos de la capital, cientos de cilindros verdes están acomodados en una fila, dispuesta por orden de llegada, y llevan inscriptos los nombres de los pacientes para poder identificarlos.
En medio de la escasez, las familias pueden cargar apenas la mitad de sus tubos —5 metros cúbicos— por 100 soles (27 dólares). En promedio, este sitio realiza unas 120 recargas al día, pero a veces los tanques son tantos que los solicitantes pueden estar dos jornadas aguardando para conseguir un poco de oxígeno.
Frente a este difícil escenario, algunos peruanos consiguen que otros conocidos resguarden sus ubicaciones en la fila durante el día, para poder trabajar o asistir al enfermo, y luego regresar por la noche para seguir esperando.
Así, las carpas, frazadas y asientos improvisados reflejan cómo impacta la pandemia en esta jurisdicción del país andino. Además, muchos optan por acercarse a Callao incluso desde localidades más alejadas.
Prensa ICS / Prensa Latina
Rusia responderá a las sanciones de EEUU con unas medidas que no necesariamente sean simétricas
La Jurisdicción Especial de Paz de Colombia indicó que no son suficientes los esfuerzos del Gobierno central
Según Ríos es preciso reavivar los motores del proceso participativo
Los especialistas pidieron consentimiento a la familia para realizar la autopsia y profundizar más en el caso
Zamfara negoció en diciembre del 2020 pasado la liberación de 344 chicos secuestrados por grupos armados