
Crecimiento económico de América Latina decae tras Covid-19
Alicia Bárcenas detalló que el crecimiento económico de la región en 2021 está sujeto a posibles rebrotes de Covid-19.
Las fiestas navideñas han llegado a su fin con los indicadores de transmisión del coronavirus en niveles de riesgo, con mayor incidencia en las comunidades de Extremadura, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. Muchas comunidades han decidido endurecer las restricciones.
A la espera de conocer nuevos datos sobre la evolución de la pandemia, las últimas cifras de Sanidad, correspondientes al 5 de enero, reflejaban un incremento de 42,55 puntos (hasta 296,29) de la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, respecto al 23 de diciembre.
En los catorce días navideños ha habido 1.732 muertos, la tasa de ocupación de los hospitales ha aumentado hasta el 12,84 % (un 2,14 % más) y la de las ucis ha llegado hasta el 21,13 % (un 3,13 % más).
La comparecencia del ministro se produce un día después de que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendara para el uso en el territorio comunitario la vacuna de Moderna, "una segunda vacuna que viene a reforzar las dosis que vamos recibiendo de BioNTec Pfizer". Illa ha asegurado, pese a que el inicio de la vacunación se produjo a un ritmo más lento de lo planeado, que "vamos adquiriendo velocidad de crucero".
Prensa ICS / Sputnik Noticias
Alicia Bárcenas detalló que el crecimiento económico de la región en 2021 está sujeto a posibles rebrotes de Covid-19.
Siria condena el silencio internacional ante los ataques aéreos de Israel y alerta que se reserva el derecho a defender su soberanía territorial
Conforme se agudizan las tensiones entre las milicias kurdas apoyadas por EE.UU. y el Ejército sirio, Rusia fortalece su presencia militar
Los estadounidenses están experimentando una variedad de emociones por el lanzamiento de la vacuna
Alberto Fernández se vacunó en el Hospital Posadas de Buenos Aires, luego que la ANMAT recomendara el uso del fármaco en mayores de 60 años.