
Secuestran en Nigeria a estudiantes de un centro universitario
en marzo pasado, 39 estudiantes fueron secuestrados en un plantel de silvicultura, también en el estado de Kaduna
Las compañías Facebook, Google y Twitter fueron cuestionadas por el Congreso de Estados Unidos (EE.UU) debido a la forma en que manejaron la información relacionada al asalto perpetrado por manifestantes contra el Capitolio nacional, el pasado 6 de enero.
Por los llamados de violencia y la difusión de información errónea en sus plataformas en la arremetida contra el ente federal, los directores Mark Zuckerberg, Sundar Pichai y Jack Dorsey de los gigantes tecnológicos estadounidenses debieron rendir cuentas este jueves pasado al Senado.
Los directivos de las dos redes sociales y el principal motor de búsqueda en internet se presentaron en una audiencia virtual ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes que los responsabiliza de no contener la desinformación que contribuyó con los hechos violentos contra el Capitolio, en el marco de las elecciones presidenciales de EE.UU.
"Todos somos conscientes de la creciente censura de las voces conservadoras por parte de las grandes tecnologías", indicó el funcionario republicano del subcomité de comunicaciones y tecnología del Congreso, Bob Latta.
Por su parte, el congresista demócrata Mike Doyle presionó a los jefes de las tecnológicas para que respondieran “sí” o “no” sobre la contribución de sus plataformas a la difusión de información errónea y la planificación del asalto al edificio federal.
Zuckerberg, Pichai y Dorsey respondieron afirmativamente a la pregunta del congresista, admitiendo así que sus plataformas jugaron un papel contribuyente para el asalto al Capitolio, “pero también hay que tener en cuenta el ecosistema en general. No se trata solo de los sistemas tecnológicos que utilizamos”, señaló el directivo de Twitter.
En cuanto al cierre de la cuenta del exmandatario Donald Trump, Dorsey reconoció, entre otras cosas, que había sido su decisión, y que la última responsabilidad recaía en él; mientras que Zuckerberg planteó que deberían reformarse las reglamentos sobre las redes sociales.
Fuente: Telesur
en marzo pasado, 39 estudiantes fueron secuestrados en un plantel de silvicultura, también en el estado de Kaduna
la tasa de mortalidad por los efectos adversos de la vacuna de Pfizer-BioNTech llega a 0,26
Jakub Kulhanek, exigió que Rusia garantizara para el mediodía del 22 de abril el regreso a la Embajada de la República Checa
Los comicios que se celebrarán el próximo 26 de mayo
“Parece que todo el mundo ya está acostumbrado a la práctica de sanciones ilegales por motivos políticos en la economía” afirmó