
Biden no cambiará política de injerencia contra Venezuela
El gobierno Venezolano y otras naciones, esperaban ver un cambio en la política exterior pero estas declaraciones dejan en evidencia todo lo contrario
El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte de la tendencia de la economía mundial en los meses venideros y, en especial, del alto nivel de la deuda global.
Según informó el miércoles el rotativo colombiano El Tiempo, la directora gerente del organismo, Christine Lagarde, no se ha preocupado solo por la ralentización de la economía –el Producto Interno Bruto (PIB) global crecerá menos que el 3,9 por ciento que pronosticaba hace solo tres meses–, sino por unos peligros que hasta hace poco parecían hipotéticos y que ahora están materializándose.
Lagarde también alertó sobre un problema que en realidad nunca dejó de existir, pero ahora parece más presente que nunca. La deuda global –tanto pública como privada– encadena récord tras récord. Según calculan los economistas del FMI, ya alcanzó los 182 billones de dólares. Más o menos el equivalente a 156 veces el PIB español. Desde su informe de la primavera pasada, la cifra aumentó en 18 billones de dólares.
El monstruo de la deuda no deja de crecer. Supera ya en un 60 por ciento el nivel de 2007, un año antes de que la Gran Recesión llegara con toda su virulencia para cambiar el mundo. Y esta cifra es más preocupante ahora que la época de estímulos monetarios por parte de los grandes bancos centrales parece haber llegado a su fin.
Hispantv
El gobierno Venezolano y otras naciones, esperaban ver un cambio en la política exterior pero estas declaraciones dejan en evidencia todo lo contrario
La medida del confinamiento estará vigente del 31 de enero hasta el 14 de febrero próximo, explicó el mandatario peruano.
La relación de México con EEUU comienza centrada en temas de migración, combate al narcotráfico, compromisos comerciales y de inversiones.
El Ministerio de Defensa de Rusia compartió imágenes de las preparaciones de los pilotos del Distrito Militar Sur
Pekín prohibirá entre el 27 y el 30 de enero el ingreso a una parte del golfo de Tonkín.