
El ALBA-TCP celebrará su XVII Cumbre este sábado en La Habana
El ALBA-TCP nació el 14 de diciembre de 2004 en La Habana como un foro de integración regional.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento económico mundial menor para 2018 y 2019 lastrado por tensión económica entre EE.UU. y China.
En su informe “Perspectivas de la economía mundial” (WEO, por sus siglas en inglés), el FMI ha anunciado que espera un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) global de 3,7% en estos dos años, lo cual representa una caída de 0,2 puntos porcentuales con respecto a lo estimado en julio.
“En general, el crecimiento económico mundial sigue siendo sólido en comparación con el principio de esta década, pero parece haberse estancado”, ha señalado el economista jefe del FMI, Maurice Obstfeld, al señalar que el crecimiento de 3,7% proyectado es igual al alcanzado en 2017.
El FMI, que también ha mostrado su preocupación por las crisis cambiarias de algunos países emergentes, revisó significativamente a la baja sus previsiones de crecimiento en países emergentes y pronosticó una reducción para 2019 del crecimiento de Estados Unidos y China, principales economías del planeta.
Según el Fondo, la disputa arancelaria impactará negativamente en ambos países y también en el resto, en especial en economías emergentes en Asia, así como también en países que ha consideradovulnerables, como Turquía, Argentina y Brasil.
HISPANTV
El ALBA-TCP nació el 14 de diciembre de 2004 en La Habana como un foro de integración regional.
La contestación popular ha convocado nuevas marchas de rechazo al sistema para hoy viernes.
FMI dijo que el organismo permanecería en contacto con el Gobierno argentino, pero advirtió contra anticiparse a cualquier tipo de conclusión.
Twitter habilitó este miércoles una nueva función en su versión web que mantendrá la calidad de las fotografías subidas por lo usuarios.
Pese a la oposición de cientos de manifestantes en los últimos meses, Argelia celebra hoy elecciones presidenciales.