
Venezuela cierra frontera y bloquea entrada de ayuda humanitaria
Venezuela cierra sus fronteras aérea y marítima en el estado Falcón para impedir entrada de ayuda humanitaria.
Un futuro alto cargo brasileño sugiere que entre los más de 8300 médicos mandados por Cuba a Brasil haya algunos que ejerzan de espías para la isla.
El futuro vicepresidente de Brasil, Antonio Hamilton Martins Mourão, sostuvo que es posible que haya espías mandados por el Gobierno de Cuba entre los más de 8300 médicos cubanos que participan en Brasil bajo el programa social “Más Médicos”, según informó el lunes el diario local O Globo.
“Eso es posible (la existencia de espías camuflados entre los médicos); cuando hablas en lenguaje de inteligencia tienes lo verdadero, lo probable y lo posible, eso entra en la línea de lo posible”, afirmó Martins Mourão.
Estas declaraciones las hizo el general retirado del Ejército brasileño que en unos días jurará su cargo como el segundo hombre más fuerte de Brasil luego de que la diputada Joice Hasselmann, del Partido Social Liberal (PSL) de la formación del presidente electo Jair Bolsonaro, lanzara dicha posibilidad.
La diputada dijo haber recibido informaciones de que el Gobierno cubano “quiere retirar a personas estratégicas infiltradas en el programa Más Médicos, que trabajan con espionaje y temas afines”, según la revista local Istoé.
Mientras esta evacuación sanitaria se materialice, la Confederación Nacional de Municipios (CNM) de Brasil advirtió de que el fin de la participación de médicos cubanos en el programa social “Más médicos” dejará sin cobertura sanitaria a más de 28 millones de personas en el país de habla lusa.
“La salida de esos médicos sin garantía de otros profesionales puede generar la desasistencia básica de salud a más de 28 millones de personas”, informó la entidad la semana pasada en un comunicado.
De hecho, la CNM contabilizó 1575 municipios en todo Brasil en donde la única asistencia era brindada por un médico cubano, el 80 % de estos municipios están poblados por menos de 20 000 habitantes.
Con estos datos, la entidad brasileña alertó de que dicha situación es de “extrema preocupación” y que debe encontrarse una solución a “corto plazo” por la inminente salida de los médicos cubanos.
El programa “Más Médicos” fue creado por el Gobierno de la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016) en 2013 para ofrecer asistencia sanitaria a regiones pobres y de difícil acceso, sobre todo del norte y noreste del país.
HISPANTV
Venezuela cierra sus fronteras aérea y marítima en el estado Falcón para impedir entrada de ayuda humanitaria.
El Gobierno panameño llamó a consultas al representante de Panamá ante la Unión Europea luego de la inclusión del país en la lista de jurisdicciones.
Zapatero cargó duramente contra Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, por tensar la situación en Venezuela.
Los países de la Unión Europea (UE) aprobaron la creación de un fondo para financiar el desarrollo de tecnología de punta en materia de defensa.
Han sido detenidos en Haití cinco exmilitares de EE.UU que llevaban armas y munición en medio de las protestas contra el Gobierno del país.