
María Zajárova "Todo ello es otra injerencia abierta en nuestros asuntos internos"
Rusia responderá a las sanciones de EEUU con unas medidas que no necesariamente sean simétricas
Las organizaciones indígenas del colombiano departamento de Antioquia (noroeste) anunciaron que se movilizan hasta el 9 de febrero para denunciar la "grave situación humanitaria" que atraviesan como consecuencia de la presencia de grupos armados ilegales en sus territorios.
"La Organización Indígena de Antioquia y las comunidades Embera Eyábida de los resguardos Río Murindó y Río Chageradó nos declaramos en minga permanente por la grave situación humanitaria causada por la presencia de grupos armados al margen de la ley en nuestros territorios ancestrales", indicaron esas organizaciones en un comunicado.
Según la denuncia, la presencia de tales grupos ilegales afecta no sólo la vida de las comunidades indígenas, sino también negras, mestizas y campesinas.
Asimismo, explicaron que han decidido salir de sus albergues para hacer un recorrido general por las comunidades "entre el 11 y el 16 de febrero" para exigir paz, y agregaron que están abiertos al diálogo y la concertación del conflicto con el fin de lograr el restablecimiento de sus derechos como pueblos en peligro de exterminio físico y cultural.
"Marchemos desde nuestras comunidades, hoy sometidas por la guerra, por los actores armados que transitan por nuestros resguardos, enfrentándose a tiros, sembrando minas antipersona, que nos confinan y nos someten a una realidad que no es la nuestra y que no dialoga con nuestro sentir, con nuestros planes de vida y nuestra política organizativa", señala el texto, que conmina a las comunidades indígenas de Antioquia a participar en la movilización.
De igual modo, rechazaron el abandono estatal en el que, según ellos, se encuentran las comunidades indígenas del municipio vecino del Atrato Medio (Chocó), por lo que exigieron la atención humanitaria y civil, así como el respeto de sus territorios resguardados.
Prensa ICS / Sputnik
Rusia responderá a las sanciones de EEUU con unas medidas que no necesariamente sean simétricas
La Jurisdicción Especial de Paz de Colombia indicó que no son suficientes los esfuerzos del Gobierno central
Según Ríos es preciso reavivar los motores del proceso participativo
Los especialistas pidieron consentimiento a la familia para realizar la autopsia y profundizar más en el caso
Tambíen aproximadamente 15 periodistas han sido retenidos por los militares