
El ALBA-TCP celebrará su XVII Cumbre este sábado en La Habana
El ALBA-TCP nació el 14 de diciembre de 2004 en La Habana como un foro de integración regional.
Las organizaciones indígenas de la provincia de Tungurahua, en el centro de Ecuador, anunciaron el jueves que se suman al paro nacional en rechazo al “paquetazo” económico implementado por el Gobierno del presidente Lenín Moreno.
En un video colocado en la red social de Twitter informaron que a partir del primer minuto de este viernes 4 de octubre procederán a cerrar las vías de comunicación de la entidad.
El estado de excepción, decretado por Moreno a partir de ayer jueves y vigente por 60 días, “nos convoca a paralizar la provincia de Tungurahua (...) estamos convocando a los dirigentes, a las bases en general que a partir de la medianoche paralizar, a cerrar las vías permanentemente hasta que el Gobierno nacional escuche el pedido del pueblo ecuatoriano”, dijeron los líderes en el video.
Ecuador vivió el jueves una jornada de paralización y protestas populares en rechazo a las medidas anunciadas el miércoles por el presidente Moreno, que son consideradas por los sectores sociales como lesivas a sus intereses.
El "paquetazo" económico, implica, entre otras acciones, una disminución de salarios a empleados públicos en un 20 por ciento, la intención de privatizar aportes jubilatorios y reducción de las mismas, el recorte de un día de trabajo a los empleados de empresas públicas.
Asimismo, el retiro de subsidios a la gasolina y diésel y la liberalización del valor de la misma, lo que -afirman los críticos del presidente Moreno- derivará en el aumento de precios de todo tipo de bienes, servicios y transporte.
La noche del jueves, la Secretaría General de Comunicación emitió un mensaje en cadena nacional, el cual básicamente fue un resumen de las políticas tomadas por la administración de Moreno, quien amenazó a los ciudadanos que se manifiesten en contra del “paquetazo”.
En la cadena nacional, una voz femenina puntualizó: “la ciudadanía quiere trabajar y es por eso que el Gobierno de todos no permitirá que reinen el caos y la violencia. Con el propósito de velar por el bienestar ciudadano (...) el jefe de Estado decretó el estado de excepción que regirá a escala nacional”.
En el mensaje, el presidente Moreno aseveró:“la tarea fundamental de mi presencia acá (...) es evitar que aquellos que saquearon al país sigan saqueando en otras instancias al Ecuador, no lo vamos a permitir. Las personas que violen la ley, definitivamente serán detenidas”.
La ministra del Interior, María Paula Romo, informó que cerca de 200 personas fueron detenidas a nivel nacional durante la jornada de protestas registradas el este jueves, en su mayoría en la ciudad costera de Guayaquil donde hubo saqueos.
TeleSUR
El ALBA-TCP nació el 14 de diciembre de 2004 en La Habana como un foro de integración regional.
La contestación popular ha convocado nuevas marchas de rechazo al sistema para hoy viernes.
FMI dijo que el organismo permanecería en contacto con el Gobierno argentino, pero advirtió contra anticiparse a cualquier tipo de conclusión.
Twitter habilitó este miércoles una nueva función en su versión web que mantendrá la calidad de las fotografías subidas por lo usuarios.
Pese a la oposición de cientos de manifestantes en los últimos meses, Argelia celebra hoy elecciones presidenciales.