
Venezuela cierra frontera y bloquea entrada de ayuda humanitaria
Venezuela cierra sus fronteras aérea y marítima en el estado Falcón para impedir entrada de ayuda humanitaria.
Israel suspendió el martes las medidas fiscales que condujeron al cierre por parte de líderes religiosos de la Iglesia del Santo Sepulcro, donde fue sepultado Jesucristo según la tradición cristiana.
La municipalidad de Jerusalén deseaba hacer pagar a las iglesias cristianas impuestos sobre sus propiedades que no fueran lugares de culto y generaran ingresos. Esas medidas quedan en suspenso, anunció la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Los debates en torno a una propuesta de ley israelí sobre el asunto también quedan suspendidos, añadió.
El primer ministro y el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, han acordado crear un grupo de trabajo "que negociará con las Iglesias una solución" sobre el tema fiscal, según esa misma fuente.
Los jefes de las Iglesias greco-ortodoxa, armenia y católica, que comparten la custodia del sitio, adoptaron el domingo la excepcional decisión de cerrar las puertas del templo, construido según la tradición en el lugar donde habría sido sepultado Cristo.
Pese a este anuncio, las puertas del Santo Sepulcro seguían cerradas la tarde del martes, sin que se conozcan las intenciones de las Iglesias tras dos días de tensiones con las autoridades israelíes
Luego del cierre, miles de visitantes del mundo entero encontraron las puertas cerradas en este lugar espiritual y turístico de gran importancia, pero improvisaron oraciones en el atrio y expresaron su decepción.
La medida solo tiene excepcionales precedentes en el último cuarto de siglo y expresa la magnitud de la molestia de las Iglesias.
Las sumas atrasadas son cifradas por la alcaldía en unos 150 millones de euros. Las Iglesias sostienen que esos fondos serían destinados a financiar obras sociales.
- Silencio religioso -
El gobierno israelí anunció el martes en un comunicado la suspensión de la colecta de las tasas así como el examen de la proposición de ley.
El primer ministro Benjamin Netanyahu y el alcalde de Jerusalén, Nir Barkat, llegaron a un acuerdo para la creación de un grupo de trabajo "que negociará con las Iglesias una solución" sobre los impuestos, afirmaron los servicios del primer ministro.
A petición de las Iglesias, Netanyahu encargó a uno de sus ministros abordar el asunto de la venta de terrenos, añadieron. Durante este tiempo, "toda actividad legislativa sobre este tema fue suspendida", indicaron.
La proposición de ley tiende, según sus promotores, a dar seguridad a los habitantes de Jerusalén que temen que los inversionistas a quienes las iglesias habrían vendido las tierras los expulsen para hacer programas más rentables.
Por ahora no se ha podido lograr reacción de parte de las Iglesias.
Más allá de los impuestos y del texto parlamentario, las Iglesias se alarman por las acciones que buscan a su parecer disminuir la presencia cristiana en Jerusalén.
En una ciudad como Jerusalén, proclamada por los israelíes su capital indivisible pero reivindicada por los palestinos como capital del Estado al que aspiran, la sospecha de hegemonismo en detrimento de las minorías no está lejos.
Los cerca de 50.000 cristianos de Cisjordania y de Jerusalén comparten ampliamente con los musulmanes palestinos una visión nacional de Jerusalén.
El Santo Sepulcro se encuentra en la ciudad vieja de Jerusalén-Este, anexado por Israel. La anexión es considerada como ilegal por la comunidad internacional.
AFP
Venezuela cierra sus fronteras aérea y marítima en el estado Falcón para impedir entrada de ayuda humanitaria.
El Gobierno panameño llamó a consultas al representante de Panamá ante la Unión Europea luego de la inclusión del país en la lista de jurisdicciones.
Zapatero cargó duramente contra Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, por tensar la situación en Venezuela.
Los países de la Unión Europea (UE) aprobaron la creación de un fondo para financiar el desarrollo de tecnología de punta en materia de defensa.
Han sido detenidos en Haití cinco exmilitares de EE.UU que llevaban armas y munición en medio de las protestas contra el Gobierno del país.