
Crecimiento económico de América Latina decae tras Covid-19
Alicia Bárcenas detalló que el crecimiento económico de la región en 2021 está sujeto a posibles rebrotes de Covid-19.
Las bolsas europeas caían a un mínimo de más de tres meses el viernes, arrastradas por los fabricantes de automóviles Volkswagen y Fiat Chrysler después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, abriera un nuevo frente en las tensiones comerciales mundiales al prometer aranceles sobre las importaciones mexicanas.
Trump dijo que todos los productos mexicanos se enfrentarán a un arancel del 5% a partir del 10 de junio hasta que se detenga la inmigración ilegal, lo que amenaza con interrumpir las cadenas de suministro en un momento en que los inversores están nuevamente preocupados por la amenaza de la recesión.
Una serie peor de lo esperada de datos chinos se sumó al estado de ánimo decaído. El índice paneuropeo STOXX 600 caía un 0,9% más bajo para las 0708 GMT.
Todos los sectores europeos estaban en números rojos, ya que los inversores se decantaron a favor de la seguridad de los bonos del Estado y el alemán DAX, que es particularmente vulnerable a los riesgos comerciales, caía un 1,3% hasta alcanzar su nivel más bajo en dos meses.
El índice europeo de automóviles caía un 2,7%, lastrado por las caídas del 3% tanto en Volkswagen como en Fiat Chrysler, que tienen una exposición significativa a México.
Los bancos españoles Santander, Sabadell y BBVA, todos ellos con una importante presencia en México, caían entre el 3,6% y el 1,8%.
Reuters
Alicia Bárcenas detalló que el crecimiento económico de la región en 2021 está sujeto a posibles rebrotes de Covid-19.
Siria condena el silencio internacional ante los ataques aéreos de Israel y alerta que se reserva el derecho a defender su soberanía territorial
Alberto Fernández se vacunó en el Hospital Posadas de Buenos Aires, luego que la ANMAT recomendara el uso del fármaco en mayores de 60 años.
Da Silva explicó que contrajo el coronavirus en Brasil, pero fue en Cuba que se enteró que era portador
Decreta uso obligatorio de las mascarillas en en propiedades federales , aeropuertos, trenes y autobuses.