
Plan Vuelta a la Patria facilita el retorno de 80 venezolanos que se encontraban en Ecuador
Este Plan ha realizado con éxito más de 150 vuelos de los cuales, más de 40 de ellos han sido durante la pandemia
En el 39.° aniversario del inicio del conflicto en el Atlántico Sur se han celebrado este viernes eventos con motivo del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas en la Plaza de Armas del Edificio Libertador de la ciudad de Buenos Aires (la capital), en los que se han personado los ministros de Defensa y de Relaciones Exteriores de Argentina, Agustín Rossi y Felipe Solá, respectivamente.
Debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus, causante de la COVID-19, el mandatario y la vicepresidenta argentinos, Alberto y Cristina Fernández han utilizado las redes sociales para homenajear a los veteranos y fallecidos en combate y reivindicar la soberanía argentina sobre dichas islas.
“Hoy, como cada 2 de abril, honramos la memoria de nuestros héroes veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, y reivindicamos nuestra soberanía sobre el territorio. Las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas”, ha enfatizado Fernández en Twitter.
La vicepresidenta argentina, por su parte, ha publicado en la misma red social una imagen del archipiélago ocupado por el Reino Unido y ha elogiado “con orgullo y honor” a los caídos para después clamar “son y serán las Malvinas argentinas”.
Hoy como cada 2 de abril honramos la memoria de nuestros héroes veteranos y caídos en la guerra de Malvinas, y reivindicamos nuestra soberanía sobre el territorio.
Las Islas Malvinas fueron, son y serán argentinas. pic.twitter.com/MatZ4tJAYC
— Alberto Fernández (@alferdez) April 2, 2021
Desde el año 1833, Argentina y el Reino Unido están implicados en una disputa territorial sobre las islas Malvinas, ocupadas por los británicos. En 1982, estalló la guerra que duró 74 días, por la que murieron 649 soldados argentinos y 255 británicos.
Tras 188 años, Argentina sigue luchando por recuperar la soberanía sobre estas islas y otros territorios ocupados. De hecho, en reiteradas ocasiones, ha instado a Londres a negociar para resolver la disputa, a lo que los británicos se niegan.
El Gobierno británico aseguró el pasado 17 de marzo que mantendrá la “presencia militar en las Malvinas” para defenderlas de “amenazas externas”.
Ante tales declaraciones, la Cancillería de Argentina condenó “la tradicional mirada colonialista del Reino Unido” sobre estas islas y el conjunto de posesiones británicas alrededor del mundo, y exigió a Londres “escuchar a la comunidad internacional, que promueve el fin del colonialismo en el mundo”.
Fuente: Hispantv
Este Plan ha realizado con éxito más de 150 vuelos de los cuales, más de 40 de ellos han sido durante la pandemia
Las autoridades sanitarias habían previsto emplear el fin de semana unas 43.000 dosis de la vacuna, pero solo se inocularon 29.663 personas
Tallin y Riga expulsarán a un representante de Moscú cada uno, mientras que Vilna hará lo mismo con otros dos.
Los planes de las autoridades de EE.UU. de aumentar los impuestos sirvieron de disuasión para la inversión en instrumentos de gran riesgo
Según las autoridades, el grupo criminal 400 Mawozo aún mantiene como rehenes a seis personas, entre ellos los dos religiosos franceses.