
La sonda Parker hace historia al rozar el límite de la frontera del Sol
Su valor científico, podría servir para ayudar en la protección de los astronautas de la radiación a la que se exponen durante sus misiones.
Buenos Aires, 30 sep. (EFE).- El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció este lunes en un acto de campaña electoral la reducción "a cero" de las contribuciones patronales por cada empleado nuevo que contraten las pequeñas y medianas empresas para 2020, mientras que la carga se reducirá a la mitad en 2021.
Esta decisión de suprimir los impuestos a los empleadores buscará "cuidar a los empleados que hoy existen", ya que solo se aplicará "a las empresas que aumenten la cantidad de empleados", por lo que "no se puede despedir a un trabajador para contratar a otro pagando menos impuestos".
"Hoy dos millones de personas buscan trabajo y no lo consiguen, en parte por los altos costos de contratar. (...) Argentina es el país de la región con más brecha entre lo que paga el empleador y lo que recibe el empleado", aseguró Macri durante su visita a una fábrica de la provincia de Buenos Aires, en un acto de Juntos por el Cambio, la coalición que encabeza, .
El mandatario, que buscará ser reelecto en los comicios presidenciales del 27 de octubre próximo -a los que llega, según las encuestas, en clara desventaja respecto a su principal adversario, el peronista Alberto Fernández- anunció "una etapa de crecimiento no solo para el país sino para cada familia", a quienes pretende "aliviarle el bolsillo para que no les cueste tanto llegar a fin de mes".
"En los próximos días les voy a contar más medidas", agregó.
Argentina atraviesa una crisis económica desde mediados del año pasado marcada por una fuerte devaluación del peso y subidas en los índices de inflación y pobreza.
Desde que se conocieron los resultados de las primarias del pasado agosto, en las que el peronista Frente de Todos se impuso por 16 puntos al oficialismo de Macri, esta situación se ha recrudecido -por la mala reacción que tuvieron los mercados financieros- y el Ejecutivo ha implementado un paquete de medidas destinadas a mitigar el mal momento del país.
El pasado lunes se aprobó un bono compensatorio a trabajadores de 5.000 pesos (85,4 dólares) tras el acuerdo entre Gobierno, sindicatos y patronales que causó gran polémica.
El bono, que tendrá carácter "no remunerativo" (no se realizarán descuentos impositivos sobre esa suma extra), se pagará a cuenta de próximas revisiones salariales, por lo que si un sindicato negocia a futuro una recomposición para los trabajadores de su sector, se descontará el bono del aumento que se acuerde.
Múltiples entidades representantes de empresas micro, pequeñas y medianas (pymes) argentinas manifestaron el pasado jueves en un comunicado conjunto que no pueden pagar a sus empleados dicha suma.
LA VANGUARDIA
Su valor científico, podría servir para ayudar en la protección de los astronautas de la radiación a la que se exponen durante sus misiones.
Bolsonaro promueve una reducción del arancel externo del bloque, una medida que el peronista Fernández rechaza.
El Comité Ministerial Conjunto de Supervisión de OPEP+ recomienda recorte de la producción petrolera de 500.000 b/d en el primer trimestre de 2020.
China planea construir una central de energía solar en el espacio antes de 2035 para transportar esa energía de forma inalámbrica a la Tierra
Gobierno de facto de Bolivia comete “crímenes de lesa humanidad”, indica un grupo multidisciplinario argentino