
Presidente de Ecuador decreta estado de excepción en varias provincias del país
Lenín Moreno, firmó el decreto ejecutivo que declara el estado de excepción en 16 de las 24 provincias del país entre el 23 de abril y el 20 de mayo
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusa a su homólogo colombiano, Iván Duque, de formar parte del ‘plan de guerra’ contra Venezuela.
“Iván Duque se ha prestado a la mayor agresión que jamás se haya hecho en la historia de nuestros países -Colombia y Venezuela-” ha denunciado este martes Maduro, al cierre de la Asamblea Internacional de los Pueblos que se desarrolla en la ciudad de Caracas desde el pasado domingo 24 de febrero.
Maduro, ante unos 500 voceros de diversos movimientos sociales de los cinco continentes, se ha referido a los hechos violentos ocurridos el sábado 23, cuando desde Colombia la oposición trató en vano de forzar la entrada de ayuda humanitaria estadounidense a Venezuela.
“Ese es el delito que ha cometido Iván Duque: traición. Ha apuñalado la tradición de [Simón] Bolívar. Duque está en plan de una guerra contra Venezuela”, denuncia Maduro, mostrando vídeos como evidencia de su denuncia.
El Gobierno colombiano, insiste Maduro, estuvo involucrado en la operación de falsos positivos en la frontera para justificar una agresión internacional liderada por EE.UU. contra Venezuela. “Desde Colombia se contrató a un grupo de delincuentes colombianos” para “dañarle la vida a la gente” y derrocar al gobierno, ha explicado.
En esa línea, Maduro ha exhortado al pueblo colombiano a levantar un movimiento popular por la paz entre Colombia y Venezuela, que rechace “la guerra por petróleo” y los conatos de invasión de Estados Unidos desde territorio colombiano.
La oposición culpó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de la quema de camiones que contenían supuesta ayuda humanitaria estadounidense acopiada en Cúcuta, ciudad colombiana que limita con Venezuela. Sin embargo, los militares venezolanos no estaban del otro lado de la frontera, donde se registró el hecho.
Este martes, el canciller venezolano, Jorge Arreaza, ha condenado ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) los actos injerencistas de Estados Unidos en su país, con la ayuda de Colombia.
Desde que Colombia reconoció al opositor Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de la República Bolivariana, secundando a EE.UU. en sus conatos golpistas contra Venezuela, las relaciones entre Caracas y Bogotá se han deteriorado aún más. Maduro, de hecho, ha ordenado el cierre de fronteras y roto las relaciones diplomáticas con Colombia.
HISPANTV
Lenín Moreno, firmó el decreto ejecutivo que declara el estado de excepción en 16 de las 24 provincias del país entre el 23 de abril y el 20 de mayo
"La parte china apoya la propuesta de celebrar la cumbre de los líderes del 'quinteto nuclear'", afirmó el diplomático chino
El Ministro de Defensa declaró que los objetivos del examen repentino fueron alcanzados "completamente".
Esta decisión implica la marcha adicional de 22 diplomáticos rusos y 48 trabajadores técnicos de la capital checa
La Secretaria de Salud alertó que la nación atraviesa la peor fase de la pandemia