
Crecimiento económico de América Latina decae tras Covid-19
Alicia Bárcenas detalló que el crecimiento económico de la región en 2021 está sujeto a posibles rebrotes de Covid-19.
El Gobierno de México informó el lunes que entró en pláticas con funcionarios rusos con la intención de adquirir 24.000.000 de dosis de la vacuna Sputnik V contra la Covid-19, que servirían para inmunizar a 12.000.000 de mexicanos.
El subsecretario mexicano de Salud, Hugo López-Gatell, indicó en rueda de prensa que en un reciente viaje a Argentina conversó con autoridades rusas, con quienes abordó la posible compra del fármaco ruso, el cual se aplica en dos dosis.
"Podríamos llegar a necesitar hasta 24 millones de dosis de esta vacuna para 12 millones de personas, en la medida de que el esquema de vacunación de la vacuna Sputnik V es con dos dosis de este producto biológico", externó el funcionario mexicano.
López-Gatell reveló que hasta el momento se han vacunado 87.060 personas, todas integrantes del personal médico, y pronosticó que al concluir el mes de enero ya tendrían una cobertura del 100 por ciento en este sector.
Este martes se prevé la llegada a México de un lote de 436.800 dosis de la vacuna contra la Covid-19 de la farmacéutica estadounidense Pfizer, con lo cual el Gobierno dijo que comenzarán a aplicar el producto a las personas adultas mayores.
Bajo el esquema de edades, las autoridades mexicanas tienen previsto vacunar -de manera gratuita- contra el coronavirus SARS-CoV-2 a los más de 127.000.000 de mexicanos en un plazo de cerca de dos años.
Al lunes 11 de enero, México contabilizaba 1.541.633 contagios acumulados de la Covid-19, con 134.368 fallecimientos, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud.
Fuente: Telesur
Alicia Bárcenas detalló que el crecimiento económico de la región en 2021 está sujeto a posibles rebrotes de Covid-19.
Siria condena el silencio internacional ante los ataques aéreos de Israel y alerta que se reserva el derecho a defender su soberanía territorial
Conforme se agudizan las tensiones entre las milicias kurdas apoyadas por EE.UU. y el Ejército sirio, Rusia fortalece su presencia militar
Los estadounidenses están experimentando una variedad de emociones por el lanzamiento de la vacuna
Alberto Fernández se vacunó en el Hospital Posadas de Buenos Aires, luego que la ANMAT recomendara el uso del fármaco en mayores de 60 años.