
María Zajárova "Todo ello es otra injerencia abierta en nuestros asuntos internos"
Rusia responderá a las sanciones de EEUU con unas medidas que no necesariamente sean simétricas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha anunciado este domingo que su país recibirá "muy pronto" 10 millones de dosis de la vacuna rusa contra el coronavirus Sputnik V, a través del puente aéreo humanitario establecido entre Caracas y Moscú.
El mandatario adelantó que su país también está negociando para que lleguen al país otras vacunas.
En su balance sobre la lucha de Venezuela contra el covid-19, Maduro ha felicitado a su pueblo "por respetar la cuarentena radical", e hizo un llamado a no relajar las medidas de prevención.
Asimismo, se refirió al carvativir, un tratamiento para el covid-19, que, según el mandatario, ha sido utilizado en el país caribeño como "poderoso antiviral que neutraliza" el coronavirus, y cuya producción masiva empezará en Venezuela ya esta semana.
La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de Moscú, utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones que se administran con una diferencia de 21 días entre una y otra.
Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales, que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud. De hecho, el fármaco se basa en una plataforma de dos vectores ya existente con la que ya se crearon otras vacunas. Los resultados obtenidos durante la tercera fase de los ensayos clínicos de Sputnik V mostraron que la eficacia del fármaco ruso es del 91,4%.
Fuente: RT Noticias
Rusia responderá a las sanciones de EEUU con unas medidas que no necesariamente sean simétricas
La Jurisdicción Especial de Paz de Colombia indicó que no son suficientes los esfuerzos del Gobierno central
Según Ríos es preciso reavivar los motores del proceso participativo
Zamfara negoció en diciembre del 2020 pasado la liberación de 344 chicos secuestrados por grupos armados
El país centroamericano recibió el 24 de febrero el primer lote de dosis de la vacuna rusa contra la Covid-19,