
Venezuela expresa sus condolencias a Turquía por accidente aéreo de las Fuerzas Terrestres
A traves de un mensaje en la red social twitter, el canciller venezolano, Jenvió un mensaje de solidaridad para el pueblo y su gobierno
Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), advirtió este miércoles sobre el reciente aumento de contagios y hospitalizaciones por Covid-19 en varios países sudamericanos.
El llamado de atención de Etienne llegó a propósito de una sesión informativa "Colombia ha tenido el mayor incremento de casos de Covid-19 en Sudamérica", en referencia a datos del martes último del Ministerio de Salud de ese país, el cual contabilizaba 118.603 casos activos de la enfermedad, con un total de 2.041.352 personas infectadas desde el inicio de la pandemia.
Entre el 20 y el 26 de enero, Colombia reportó 102.271 infecciones por coronavirus, aunque la titular de la OPS también advirtió sobre el aumento de contagios en Paraguay y Chile. De hecho, en la última semana, Paraguay registró 4.947 nuevos casos de Covid-19, para sumar un total de 129.394 diagnóstios. Además, el Ministerio de Salud Pública local cifra en 22.172 los casos activos de la enfermedad.
A su vez, el Ministerio de Salud de Chile contabilizó 29.148 nuevos contagios desde el pasado 20 de enero. En total, el país acumula 709.888 positivos a Covid-19, de los cuales, hay 24.690 casos activos. En contraste, la directora de la Organización Panamericana de la Salud afirmó que Argentina y Uruguay han registrado una desaceleración de los contagios en la última semana.
Por otra parte, y en paralelo al alza de contagios, Etienne advirtió que "las hospitalizaciones van en aumento en buena parte de la región", incluyendo Colombia, Chile y Perú.
Su preocupación hace referencia al hecho de que Colombia reporta 4.943 camas de terapia intensiva ocupadas y 3.123 unidades disponibles. Por su parte, Chile registra 1.287 personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos y "un total de 180 camas críticas disponibles para el paciente que lo requiera".
Perú, en cambio, de acuerdo a Etienne, se encuentra cerca de saturar sus unidades de cuidados intensivos para pacientes críticos con Covid-19. De un total de 1.892 camas, solo tiene disponibles 107 unidades con ventilador mecánico.
De igual manera, la titular de la OPS calificó la situación de Brasil como "particularmente preocupante" respecto a la saturación hospitalaria y en ese sentido abundó: "Casi tres cuartas partes de las camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de muchos estados brasileños, desde las regiones del norte del Amazonas hasta la frontera sur de Uruguay, se utilizan para tratar a pacientes con covid-19".
En ese sentido, la directora de la OPS hizo referencia a la situación en la ciudad de Manaos, la capital del estado Amazonas, en donde "muchos pacientes" con Covid-19 esperan ser ingresados a las unidades de cuidados intensivos ante la saturación de la capacidad hospitalaria, mientras el aumento de contagios "desafía el sistema de salud".
Desde el inicio de la pandemia, más de un millón de personas han fallecido por complicaciones relacionadas con la Covid-19 en el continente americano, según apuntó la directora de la OPS, listado encabezado por Brasil, con el mayor número de víctimas fatales (218.878). Le sigue México (152.016); Colombia (52.128); Argentina (47.253); Perú (40.107); Chile (18.040); y Ecuador (14.668).
Fuente: Telesur
A traves de un mensaje en la red social twitter, el canciller venezolano, Jenvió un mensaje de solidaridad para el pueblo y su gobierno
Varios países de la UE optan por ir más allá del programa centralizado europeo de compra y autorización de vacunas contra el COVID-19
República Democrática del Congo y Guinea Conakry registran hoy un saldo conjunto de 28 infectados y 11 muertos a causa del ébola
El secretario ejecutivo de la alianza subrayó que la pandemia ha puesto al descubierto las debilidades del modelo neoliberal
El líder del grupo armado 17 de Noviembre, Dimitris Kufondinas cumple este miércoles 54 días en huelga de hambre