
María Zajárova "Todo ello es otra injerencia abierta en nuestros asuntos internos"
Rusia responderá a las sanciones de EEUU con unas medidas que no necesariamente sean simétricas
La regiòn se coloca entre los seis países más afectados de la región con más de 40.000 muertes y más de un millón de contagios. La falta de oxígeno y de camas para cuidados intensivos complejizan aún más la situación a dos mes y medio para las elecciones.
El presidente provisorio del Perú, Francisco Sagasti, impuso nuevas medidas sanitarias que regirán desde el 31 de enero hasta el 14 de febrero. Entre otras, el confinamiento en la capital Lima y en otras nueve regiones.
Por otro lado, anunció que el millón de dosis de la vacuna china Sinopharm llegará en los próximos días, y que los primeros en recibirla serán los que están en la primera línea de combate contra el coronavirus.
El segundo vicepresidente del Congreso, Luis Roel Alva (Partido Acción Popular), dijo a Sputnik que los anuncios de Sagasti "lamentablemente se veían venir", pero que son insuficientes, "puesto que necesitamos medidas para la reactivación y evaluar cómo vamos a resolver una crisis económica como la que tuvimos el año pasado".
"Tenemos que ver cómo se va a instrumentar el bono que se ha prometido, dado que muchas familias no lo han recibido. Es decir, si bien ayer se han dado medidas a nivel general, por ejemplo la cuarentena (...) ahora necesitamos propuestas que busquen no afectar la economía nacional y la familiar de los peruanos".
Prensa ICS
Rusia responderá a las sanciones de EEUU con unas medidas que no necesariamente sean simétricas
La Jurisdicción Especial de Paz de Colombia indicó que no son suficientes los esfuerzos del Gobierno central
Según Ríos es preciso reavivar los motores del proceso participativo
Zamfara negoció en diciembre del 2020 pasado la liberación de 344 chicos secuestrados por grupos armados
El país centroamericano recibió el 24 de febrero el primer lote de dosis de la vacuna rusa contra la Covid-19,