
Biden no cambiará política de injerencia contra Venezuela
El gobierno Venezolano y otras naciones, esperaban ver un cambio en la política exterior pero estas declaraciones dejan en evidencia todo lo contrario
EE.UU. dice que no tiene prisa para completar el proceso de desnuclearización de Corea del Norte, si bien opta por mantener sus sanciones contra el país asiático.
“El objetivo final es la desnuclearización de Corea del Norte, y creo que la veremos. Pero no tengo un calendario urgente al respecto. No tengo ninguna prisa, mientras no haya ensayos (nucleares), no tengo prisa. Si hay pruebas, ese es otro trato. Pero no ha habido pruebas”, afirmó el martes el presidente de EE.UU., Donald Trump.
En una charla con los periodistas después de hablar por teléfono sobre el tema con su homólogo surcoreano, Moon Jae-in, el mandatario estadounidense expresó así su paciencia por buscar un compromiso antes de su cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong-un, prevista para el 27 y el 28 de febrero, días que calificó como “muy emocionantes”.
No obstante, su palabra se emitió justo el mismo día en que el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Robert Palladino, anunció que Estados Unidos no está listo para levantar las sanciones contra Corea del Norte.
“Hemos sido claros con respecto a las sanciones. Estas son las sanciones del mundo y eso es algo que ... se mantendrá hasta que hayamos logrado nuestro resultado final de una desnuclearización completa y finalmente verificada”, aseveró Palladino.
Después de su primera reunión cara a cara en Singapur en junio del año pasado, que tuvo lugar después de una histórica cumbre intercoreana y las conversaciones de Kim con el presidente chino, Xi Jinping, los líderes estadounidenses y norcoreanos acordaron trabajar para la desnuclearización de la península a cambio de detener los ejercicios militares conjuntos Seúl-Washington, aliviar sanciones contra Pyongyang y darle garantías de seguridad.
Más tarde, Corea del Norte dejó de probar misiles balísticos o bombas nucleares, no obstante los estadounidenses continúan insistiendo en que los ensayos del país deben ser completamente desmantelados antes de cumplir su parte del acuerdo. Además, el 10 de diciembre de 2018 impusieron nuevas sanciones a tres funcionarios norcoreanos.
Por lo tanto, Pyongyang ha denunciado en reiteradas ocasiones que dichas medidas violan los acuerdos suscritos y los pactos, y que la presencia militar de Estados Unidos en la zona amenaza su seguridad nacional.
HISPANTV
El gobierno Venezolano y otras naciones, esperaban ver un cambio en la política exterior pero estas declaraciones dejan en evidencia todo lo contrario
La medida del confinamiento estará vigente del 31 de enero hasta el 14 de febrero próximo, explicó el mandatario peruano.
La relación de México con EEUU comienza centrada en temas de migración, combate al narcotráfico, compromisos comerciales y de inversiones.
El Ministerio de Defensa de Rusia compartió imágenes de las preparaciones de los pilotos del Distrito Militar Sur
Pekín prohibirá entre el 27 y el 30 de enero el ingreso a una parte del golfo de Tonkín.