
Venezuela recibe segundo envío de vacunas rusas contra el Covid-19
Forman parte de las segunda aplicación que debe recibir el personal sanitario en venezuela para la inoculación controlada del virus
Este sábado, el Sindicato Único de las Telecomunicaciones de Uruguay (Sutel), denunció que el presidente Luis Lacalle Pou, mediante la aprobación de la nueva Ley de Medios se pretende aniquilar los proyectos del sector para debilitar el trabajo público y privatizar la empresa.
Aseguran que la Ley de Urgente Consideración (LUC) y la nueva Ley, debilita la entidad y la pone en desventaja competitiva con las grandes multinacionales, "La nueva ley de medios burlan la decisión de nuestro pueblo que en 1992 y 2001 fue muy claro en las urnas y con su firma en defensa del patrimonio nacional y la soberanía", denuncia el Sutel.
La LUC y la nueva ley de medios burlan la decisión de nuestro pueblo que en 1992 y 2001 fue muy claro en las urnas y con su firma en defensa del patrimonio nacional y la soberanía. pic.twitter.com/tT2NsSIqp3
— SUTEL Pit-Cnt (@sutelpitcnt) February 19, 2021
El Sindicato alertó que Lacalle Pou estima aplicar métodos similares a los Gobiernos del Partido Nacional y Colorado, los cuales pretendieron aniquilar la empresa pública y entregarla a las multinacionales en detrimento a la Nación.
Tras las denuncias de los trabajadores, parlamentarios del Frente Amplio indicaron que están atentos a cualquier intento del Ejecutivo de presentar la propuesta de la nueva Ley de Medios en el Senado y Cámara de Diputados.
Prensa ICS / Telesur
Forman parte de las segunda aplicación que debe recibir el personal sanitario en venezuela para la inoculación controlada del virus
Biden agradeció al senado estadounidense el respaldo y reiteró su posición de ayudar a las familias estadounidenses en medio de la pandemia
Se agudizan las protestas israelíes contra Netanyahu, mientras el premier tiene los ojos puestos en las venideras elecciones para extender su mandato
Cano fue trasladado a un hospital, pero murió a causa de sus heridas tres semanas después, el 23 de enero.
En el país suramericano el número total de fallecidos a causa del coronavirus asciende a 20.928.