
Presidente de Ecuador decreta estado de excepción en varias provincias del país
Lenín Moreno, firmó el decreto ejecutivo que declara el estado de excepción en 16 de las 24 provincias del país entre el 23 de abril y el 20 de mayo
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, destacó que el bloqueo del Gobierno estadounidense tiene la intención de dañar el programa de alimentación del Gobierno.
“El bloqueo ilegal de la Administración (del presidente estadounidense, Donald) Trump es tan perverso, que pretende afectar las capacidades y distribución de los (Comité Locales de Abastecimiento y Producción) CLAP, una política esencial para el pueblo venezolano. Desde la oposición golpista aplauden estas medidas contra su propio pueblo”, señaló el martes Arreaza en su cuenta en la red social Twitter.
El mensaje del canciller venezolano alude a las amenazas de EE.UU. de imponer sanciones al Comité Local de Abastecimiento y Producción del Gobierno, el cual busca hacer frente a la escasez de alimentos y distribuir entre las distintas comunidades existentes en el país sudamericano productos de la canasta básica a bajo costo.
El Gobierno de Washington acusó a los “altos cargos” venezolanos de utilizar el CLAP para lavar dinero desde Turquía, Panamá, México y otros países.
Pocos días después y en reacción a esta declaración de la Administración estadounidense, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, alertó de que “el imperialismo inmoral quiere destruir el Comité”, razón por la cual impone sanciones en su contra. Del mismo modo, instó al pueblo venezolano a prepararse para un combate con el Gobierno del país norteamericano.
Tras la autoproclamación de enero del opositor Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela, secundada por EE.UU., han crecido las presiones estadounidenses contra Caracas.
Desde entonces, la Casa Blanca ha impuesto múltiples rondas de sanciones a decenas de miembros del Gobierno venezolano.
El bloqueo económico y financiero contra el país bolivariano no solo causa un grave daño económico, sino que también provoca un gran sufrimiento al pueblo venezolano.
En los últimos meses EE.UU. ha bloqueado a miles de millones de dólares de las cuentas del Estado venezolano en el exterior, necesarios para la importación de productos básicos, alimentos y medicinas.
Según el ministro venezolano de Salud, Carlos Alvarado, de los 5000 millones de euros en fondos venezolanos congelados en bancos estadounidenses y europeos por las sanciones, al menos 600 millones estaban destinados a la compra de alimentos y medicinas.
Hispantv
Lenín Moreno, firmó el decreto ejecutivo que declara el estado de excepción en 16 de las 24 provincias del país entre el 23 de abril y el 20 de mayo
"La parte china apoya la propuesta de celebrar la cumbre de los líderes del 'quinteto nuclear'", afirmó el diplomático chino
El Ministro de Defensa declaró que los objetivos del examen repentino fueron alcanzados "completamente".
Esta decisión implica la marcha adicional de 22 diplomáticos rusos y 48 trabajadores técnicos de la capital checa
La Secretaria de Salud alertó que la nación atraviesa la peor fase de la pandemia