
Venezuela expresa sus condolencias a Turquía por accidente aéreo de las Fuerzas Terrestres
A traves de un mensaje en la red social twitter, el canciller venezolano, Jenvió un mensaje de solidaridad para el pueblo y su gobierno
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció que la primera semana de febrero iniciarán una campaña de vacunación masiva contra el Covid-19, en Venezuela, Bolivia y al menos 12 países más, a través del candidato vacunal Sputnik V.
Mediante un comunicado suscrito con el Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya, la institución Rusa afirmó que el compuesto desarrollado en esa nación es "una vacuna para toda la humanidad".
Las naciones restantes que esperan recibid las dosis de inmunización son Paraguay Kazajistán, Turkmenistán, Palestina, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Hungría, Armenia, Argelia, la República Srpska (parte de Bosnia y Herzegovina) e Irán.
La información fue suministrada después que Rusia anunciará este martes los resultados intermedios de la fase 3 de los ensayos clínicos de la vacuna Sptnik V, en la mrevista científica The Lancet, donde afirman que el compuesto vacunal presenta una eficacia del 91,6 por ciento contra la Covid-19.
Detallan que la Sputnik -V, también proporciona una protección total contra casos graves de la enfermedad y un 94 por ciento de levedad en los efectos adversos.
Kirill Dmitriev, RDIF CEO: “The data published by The Lancet validates that #SputnikV is one of only three COVID-19 vaccines in the world with the proven efficacy > 90%.
Watch the video explaining the key facts. pic.twitter.com/yTCfBTItco
— Sputnik V (@sputnikvaccine) February 2, 2021
The Lancet resalta que otra de las ventajas de esta fórmula Rusa es que está basada en una plataforma de vectores adenovirales humanos, los cuales han demostrado ser seguros durante décadas de uso, es de fácil distribución en todo el mundo por su temperatura de almacenamiento y es más asequibles ya que tiene un costo de menos de 10 dólares por inyección.
El director ejecutivo de RDIF, Kirill Dmitriev afirmó que “Los datos publicados por The Lancet demuestran no sólo que Sputnik V es la primera vacuna registrada del mundo, sino también una de las mejores. Protege completamente contra casos severos de Covid-19 (...) es una de las tres vacunas en el mundo con una eficacia superior al 90 por ciento, pero supera a éstas en términos de seguridad, facilidad de transporte, ya que almacena a una temperatura de +2 a +8 grados, y un precio más asequible. Sputnik V es una vacuna para toda la humanidad ”, finalizó.
Días previos, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro, afirmó que la vacuna rusa Sputnik V tiene 100% de efectividad en la nación caribeña, tras haber sido aprobada en ese país por su participación en la fase de los ensayos clínicos.
En diciembre pasado, el Gobierno venezolano firmó un acuerdo con Rusia para la adquisición de 10 millones de este candidato vacunal.
A traves de un mensaje en la red social twitter, el canciller venezolano, Jenvió un mensaje de solidaridad para el pueblo y su gobierno
Varios países de la UE optan por ir más allá del programa centralizado europeo de compra y autorización de vacunas contra el COVID-19
República Democrática del Congo y Guinea Conakry registran hoy un saldo conjunto de 28 infectados y 11 muertos a causa del ébola
El secretario ejecutivo de la alianza subrayó que la pandemia ha puesto al descubierto las debilidades del modelo neoliberal
El líder del grupo armado 17 de Noviembre, Dimitris Kufondinas cumple este miércoles 54 días en huelga de hambre