
Twitter preservará calidad de imágenes subidas en versión web
Twitter habilitó este miércoles una nueva función en su versión web que mantendrá la calidad de las fotografías subidas por lo usuarios.
Venezuela tacha las sanciones de EE.UU. de una “agresión económica” que ha infligido una pérdida de 38 000 millones de dólares al país suramericano.
“Queremos que cese la agresión económica, los crímenes de guerra y que nos permitan enrumbarnos a un proceso de recuperación económica”, enfatizó el lunes el ministro del Poder Popular de Planificación de Venezuela, Ricardo Menéndez, en referencia a las sanciones de EE.UU. y las pérdidas que ha sufrido el país latinoamericano al respecto.
En declaraciones en una entrevista con la cadena privada Globovisión, Menéndez estimó en un total de 38 000 millones de dólares las pérdidas directas en producción de bienes y servicios y en la actividad petrolera a causa de los embargos financieros impuestas por el Gobierno de Donald Trump, dentro del marco de una campaña de presión del inquilino de la Casa Blanca para hacer que el mandatario venezolano abandone el poder.
Según el ministro, solo 2000 millones de dicha cifra corresponden a efectos sobre el Producto Interior Bruto (PIB), mientras que 15 000 millones están relacionados con la empresa Citgo, filial de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en territorio estadounidense.
Washington congeló a finales de enero todos los fondos de la PDVSA y anunció sanciones contra esta compañía, las cuales incluyen la congelación de activos por 7000 millones de dólares y el bloqueo de todos los pagos que emitan empresas estadounidenses cuando compren petróleo venezolano.
“Si a esto le añadimos los 20 000 millones de dólares que se llevaron durante el sabotaje (paro) petrolero (2002), estaríamos hablando de 58 000 millones de dólares en pérdidas, es decir, casi 60 000 millones de dólares con los que han afectado a la República”, argumentó Menéndez.
La última ronda de las sanciones de EE.UU. contra Venezuela —que afectan también al ministro petrolero, Manuel Salvador Quevedo, y jefes policiales del país— ha sido uno de los primeros pasos de Washington tras reconocer el autonombramiento de Juan Guaidó —presidente de la opositora Asamblea Nacional (AN) venezolana, declarada en desacato desde 2016— como jefe de Estado interino del país.
Las autoridades chavistas aseguran que la crisis en Venezuela ha sido orquestada por Estados Unidos con la ayuda de la oposición venezolana de cara a un golpe de Estado contra Maduro y poner en su lugar un gobierno títere que permita a Washington apoderarse de los recursos naturales del país bolivariano.
HISPANTV
Twitter habilitó este miércoles una nueva función en su versión web que mantendrá la calidad de las fotografías subidas por lo usuarios.
Pese a la oposición de cientos de manifestantes en los últimos meses, Argelia celebra hoy elecciones presidenciales.
El canciller argentino, Felipe Solá, ha asegurado que el expresidente llegó al país sudamericano "para quedarse".
Los representantes de Canadá, EEUU y México han firmado este martes el remozado tratado comercial de América del Norte (TMEC).
El acuerdo con el FMI es una buena noticia para el gobierno de Moreno, que hace tan solo algunas semanas se vio sacudido por violentas protestas.