
Crecimiento económico de América Latina decae tras Covid-19
Alicia Bárcenas detalló que el crecimiento económico de la región en 2021 está sujeto a posibles rebrotes de Covid-19.
Mediante el Plan Vuelta a la Patria arribaron a Venezuela este domingo un grupo de 120 connacionales que se encontraban en Argentina y no contaban con los recursos propios para su regreso.
A través de su cuenta twitter, la cancillería de Venezuela informó que la nación Suramericana ha recibido más de 200.000 migrantes en los últimos meses.
Este miércoles, también arribó un vuelo humanitario proveniente de la ciudad de Guayaquil, Ecuador, con un total de 76 venezolanos que solicitaron su retorno voluntario en estas festividades navideñas para reencontrarse con sus familiares y amigos.
Días antes, bajo este esquema un grupo de 129 venezolanos provenientes de Perú, retornó el 20 de diciembre mediante un vuelo de la aerolínea Estelar contemplado dentro del Plan.
Este programa, inédito en el mundo atiende la demanda de migrantes venezolanos que se han visto afectados por la pandemia del Covid-19 o se encuentran en situación de vulnerabilidad en otras naciones.
El Plan Vuelta a la Patria también ha garantizado el retorno seguro de más de 21 mil venezolanos provenientes Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Cuba, Panamá, República Dominicana, Uruguay, México; y recientemente en época de pandemia se habilitaron vuelos especiales desde Martinica, Bonaire, España, Italia y Belarús.
La mayoría de los connacionales que solicitaron su retorno habían quedados varados a causa de las medidas de contingencia sanitaria decretadas por la pandemia de la Covid-19, y otros se encontraban en situación de apremio y vulnerabilidad por motivos de salud, laborales y económicos.
Alicia Bárcenas detalló que el crecimiento económico de la región en 2021 está sujeto a posibles rebrotes de Covid-19.
Siria condena el silencio internacional ante los ataques aéreos de Israel y alerta que se reserva el derecho a defender su soberanía territorial
Alberto Fernández se vacunó en el Hospital Posadas de Buenos Aires, luego que la ANMAT recomendara el uso del fármaco en mayores de 60 años.
Da Silva explicó que contrajo el coronavirus en Brasil, pero fue en Cuba que se enteró que era portador
Decreta uso obligatorio de las mascarillas en en propiedades federales , aeropuertos, trenes y autobuses.