
Plan Vuelta a la Patria facilita el retorno de 80 venezolanos que se encontraban en Ecuador
Este Plan ha realizado con éxito más de 150 vuelos de los cuales, más de 40 de ellos han sido durante la pandemia
Arribó a Venezuela, el segundo cargamento con 100 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V, como parte de la alianza que mantiene la nación caribeña para el combate del Sars -Cov2 en la región.
Estas dosis de inmunización forman parte de las segunda aplicación que debe recibir el personal sanitario en venezuela para la inoculación controlada del virus.
¡Qué Alegría! Llegó a Venezuela, a bordo de un vuelo de nuestra Conviasa, el segundo cargamento de Vacunas Sputnik V. Un gran esfuerzo para proteger la vida del pueblo, que representa una gran victoria en medio de la batalla contra el bloqueo criminal. ¡Dios Bendiga a la Patria! pic.twitter.com/W2Dwzkte2B
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 6, 2021
La aerolínea Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos S.A. (Conviasa), fue la encargada de trasladar este cargamento desde Moscú, capital rusa al Aeropuerto Internacional de Maiquetia.
El ministro de Salud en Venezuela, Carlos Alvarado, informó que a la fecha, más de 80 mil médicos que se encuentran en primera línea de atención contra la Covid-19 ya están inmunizados.
Señaló que ha Venezuela ya han llegado 700 mil dosis (contra el coronavirus), 500 mil de China y 200 mil dosis de Rusia.
Además, reiteró el objetivo de inmunizar al 70 por ciento de la población y recordó que el próximo lunes empieza el proceso de vacunación con las dosis que llegaron al país desde China, en el cual se atenderán a 100 mil maestras y maestros, así como 50 mil personas de las pesquisas casa por casa.
A pesar que Inglaterra y otros gobiernos nos bloquean los recursos y las cuentas para adquirir las vacunas que necesita el país, hemos hecho grandes esfuerzos para obtenerlas. Tengan plena seguridad, nosotros vamos a inmunizar a todo nuestro pueblo. pic.twitter.com/WYnMlcw8Io
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) March 6, 2021
Por su parte, el embajador de Rusia acreditado en Venezuela, Sergey Melik-Bagdasarov; señaló que este arribo es parte de la cooperación que mantienen ambas naciones para combatir el impacto de la Covid-19.
"Es un símbolo de nuestra cooperación. Van a venir más vacunas, tenemos unas relaciones excelentes entre Rusia y Venezuela, vamos a seguir avanzando” afirmó .
Igualmente, el canciller de Venezuela, Jorge Arreaza afirmó que de esta forma se sigue consolidando la alianza entre ambas naciones y aseguró que Rusia y China “se han convertido, en este momento clave, en potencias humanitarias (…) dispuestas a hacer su máximo esfuerzo para que la mayor cantidad de personas puedan salvarse en medio de una pandemia”.
El Gobierno Bolivariano de Venezuela firmó un acuerdo con la Federación de Rusia para adquirir un total de 10 millones de dosis de la vacuna en un año, garantizando la inmunización de la población en medio de la pandemia.
Prensa ICS
Este Plan ha realizado con éxito más de 150 vuelos de los cuales, más de 40 de ellos han sido durante la pandemia
Las autoridades sanitarias habían previsto emplear el fin de semana unas 43.000 dosis de la vacuna, pero solo se inocularon 29.663 personas
Tallin y Riga expulsarán a un representante de Moscú cada uno, mientras que Vilna hará lo mismo con otros dos.
Los planes de las autoridades de EE.UU. de aumentar los impuestos sirvieron de disuasión para la inversión en instrumentos de gran riesgo
Según las autoridades, el grupo criminal 400 Mawozo aún mantiene como rehenes a seis personas, entre ellos los dos religiosos franceses.