
María Zajárova "Todo ello es otra injerencia abierta en nuestros asuntos internos"
Rusia responderá a las sanciones de EEUU con unas medidas que no necesariamente sean simétricas
Este sábado el ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza reiteró que Venezuela seguirá enviando oxígeno a los estados de Amazonas y Roraima para ayudar a combatir la contingencia sanitaria derivada de la pandemia de la COVID-19 en Brasil.
La publicación la realizó el Canciller Arreaza a través de un mensaje en su cuenta de la red social Twitter @jaarreaza, en referencia a una información dada por el presidente del país vecino Jair Bolsonaro, quien dijo que no es trabajo del gobierno llevar oxígeno a la Amazonía.
El presidente Jair Bolsonaro expresó que “no es competencia y ni atribución del gobierno federal llevar oxígeno a Amazonas”, región que adolece de la falta de insumos para atender a los pacientes con COVID-19 y elogió la labor del ministro de Salud, Eduardo Pazuello, diciendo que no hay omisión ante la crisis.
“La labor del ministro de Salud, Eduardo Pazuello, es excepcional” expresa el artículo publicado por un portal web brasileño.
Bolsonaro también dijo que la llegada de los primeros cilindros de oxígeno enviados por el gobierno federal ocurrió seis días después de que el ministro de Salud tuviera conocimiento del caso.
Venezuela sin embargo, envió el pasado 20 de enero tras una comunicación sostenida con el gobernador de Amazonas (Brasil), Wilson Lima, en la que se activó un mecanismo binacional para el traslado de los camiones con los cilindros de oxígeno por el estado Bolívar por lo que este ejemplo es un acto de ¡Verdadera solidaridad! ¡Verdadera ayuda humanitaria!.
Actualmente, Brasil es el país con el segundo brote de coronavirus más letal del mundo después de Estados Unidos, siendo Manaos una de las primeras ciudades brasileñas afectadas por un recuento de muertes y una carga de casos en aumento desde la primera ola de la pandemia el año pasado.
Fuente: VTV Noticias
Rusia responderá a las sanciones de EEUU con unas medidas que no necesariamente sean simétricas
La Jurisdicción Especial de Paz de Colombia indicó que no son suficientes los esfuerzos del Gobierno central
Según Ríos es preciso reavivar los motores del proceso participativo
Los especialistas pidieron consentimiento a la familia para realizar la autopsia y profundizar más en el caso
Zamfara negoció en diciembre del 2020 pasado la liberación de 344 chicos secuestrados por grupos armados