
Ciudadanos de Turquía se rebelan contra la OTAN
El partido turco VATAN ha lanzado una campaña para recolectar firmas en contra de las medidas tomados por la OTAN
Este lunes varios medios de información en Italia alertaron que más de una cuarta parte del territorio de Italia, exactamente el 28%, corre el riesgo de degradarse hasta condiciones desérticas por la sequía y el calor, informó la Confederación Nacional de Cultivadores Directos (Coldiretti).
"Debido al cambio climático, más de una cuarta parte del territorio del país (28%) está bajo amenaza de desertificación, con daños que, según Coldiretti, ya superan los 2.000 millones de euros", resalta el informe.
En 2022, señaló, las precipitaciones se redujeron a la mitad, en algunas zonas no llovió durante casi tres meses y el nivel del agua del río Po, el cual cruza el norte de Italia, esta por debajo de de 3,3 metros, un valor peor que el registrado a mediados de agosto de 2021.
"Por la escasez de agua, más del 30% de la producción agrícola nacional y la mitad de la ganadería están en riesgo", subraya.
Coldiretti destacó que los mayores lagos del país, Maggiore y Como, ambos en el norte, están llenos en un 19,5% y 17,6%, respectivamente, mientras los valles necesitan agua para regar los cultivos cuando las temperaturas alcancen los 40 grados Celsius.
Además, según la asociación, la situación de la sequía se ha convertido en una emergencia nacional y existe la amenaza de que provoque consecuencias todavía más graves a las sufridas por Italia en 2003, debido a unas condiciones similares.
Prensa ICS
El partido turco VATAN ha lanzado una campaña para recolectar firmas en contra de las medidas tomados por la OTAN
La información extraída ha afectado a 1.000 ciudadanos de China
El presidente electo por Colombia anunció que tres mujeres más se unirán a su gabinete para ocupar las áreas de Agricultura, Salud y Medio Ambiente
El CNE de Ecuador afirmó este martes, que ninguno de sus directivos ha realizado formularios para revocar a Guillermo Lasso
Barkindo afirmó que se podrían desbloquear los recursos y reforzar la capacidad de permitirse que retornara al mercado