Economía 10-09-2022

El descenso de los salarios de España podrían llegar a perder un 4,4 %

Los salarios en España, que ya se redujeron en términos reales en 2021 a causa de la inflación, van a perder todavía más poder adquisitivo este año, un 4,4 %, que equivale al doble de lo que se prevé para el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Será "uno de los descensos más fuertes de los salarios reales observados entre los países de los que se dispone de datos", explica la OCDE en su informe anual de Perspectivas del Empleo publicado este viernes.

La diferencia es notable entre España y cualquiera de los países de la organización que forman parte del G7: únicamente en Italia se espera que se supere, y muy ligeramente, una caída del poder adquisitivo superior al 3 %.

El descenso será un poco inferior a ese 3 % en el Reino Unido, en torno al 2,5 % en Alemania o algo por encima del 2 % en Canadá. En Estados Unidos se anticipa una disminución del salario real de algo más del 0,5 % y menos que eso en Japón.

La aparente paradoja es que el fuerte deterioro del poder adquisitivo en España se produce pese a la escasez de mano de obra en sectores como el turismo, la agricultura, la construcción y la tecnología, que sí contribuyó al aumento de los salarios en 2021, pero solo en términos nominales. La inflación se comió ese aumento.

Esa es una tendencia general en la OCDE, y particularmente marcada en Estados Unidos.

Los autores del informe hacen notar que la tasa de desempleo en España bajó al 12,6 % en julio pasado, desde el pico de la crisis de la covid con un 16,4 % en septiembre de 2020. Es decir, que está por debajo del nivel precrisis: era del 13,9 % en diciembre de 2019.

Fuente: Banca y Negocios