
UNICEF alza su voz ante la muerte de niños palestinos
Las autoridades de Palestina han denunciado los constantes ataque por parte de la represión israelí
Este lunes el precio del petróleo Brent aumento considerablemente a 105,5 dólares por barril, esto luego del fallido trato entre Estados Unidos y Arabia Saudita.
Según el portavoz de la nación saudí, el príncipe Faisal bin Farhan al Saud, en la reunión con Washington no se abordó el tema del crudo y mucho menos un posible acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo Plus (OPEP+).
"La OPEP+ seguirá controlando la oferta del petróleo, y un solo país no puede determinarla. Al menos, este es el mensaje que se llevan los operadores de la visita de Biden a Arabia Saudita", detalló el príncipe Faisal.
Muchos medios informativos del área económica han indicado que el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, necesita que su nación amortigüe el descontrol que se mantiene en la actualidad debido al aumento de precios en el combustible.
Asimismo, los expertos energéticos afirman que hay discrepancias entre los intereses de los miembros de la OPEP+ y Estados Unidos
Sin embargo, las negociaciones llevadas a cabo con Venezuela no dieron resultado. Arabia Saudita tampoco ha satisfecho el ruego del presidente estadounidense por su actitud hacia Riad como "un Estado paria", luego del asesinato del periodista Jamal Khashoggi.
Prensa ICS
Las autoridades de Palestina han denunciado los constantes ataque por parte de la represión israelí
En un comunicado, el banco de criptomonedas proveniente de Alemania que se encuentran en un panorama de difícil desarrollo
La compañía rusa Transneft detalló que tras el pago de la empresa húngara MOL la parte ucraniana se ha comprometido a reanudar el tránsito de petróleo
Las medidas destinadas a ahorrar energía, forman parte del plan europeo para limitar las importaciones provenientes de Rusia
El equipo de las Fuerzas Armadas de Cuba han obtenido apoyo de bomberos venezolanos y mexicanos