
Suecia toma la decisión de unirse oficialmente a la OTAN
La portavoz del Gabinete, Magdalena Andersson, ha informado que serán parte de la OTAN
Las 15 comunidades indígenas asentadas en el Parque Nacional de Bogotá, Colombia, comenzaron durante el fin de semana su traslado a sus lugares de origen después de alcanzar un acuerdo el viernes con representantes del Gobierno distrital y nacional, en el cual participaron, entre otros, la Comisión de la Verdad como mediadora, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación.
Según los acuerdos alcanzados, los indígenas que no estén interesados en retornar serán trasladados a una Unidad de Protección Integral (UPI) La Florida, donde recibirán alojamiento temporal, servicios de salud, educación, atención a la primera infancia y se abrirán espacios para la comercialización de sus productos.
En el acuerdo, los Gobiernos distrital y nacional se comprometieron a asegurar el proceso de transición digno y seguro para las familias que deseen retornar a sus territorios.
Asimismo, para las familias que deseen quedarse en Bogotá habrá acompañamiento y fortalecimiento en procesos organizativos, acompañamiento psicosocial y en temas económicos.
Las familias asentadas en el parque fueran trasladadas este sábado 7 de mayo a la Unidad de Protección Integral (UPI) ubicado en el parque La Florida, en la localidad de Engativá.
El Distrito le aseguró a las comunidades la provisión de alimentos, servicios de salud, educación, atención a la primera infancia y la apertura de espacios para que comercialicen sus productos.
En el entendimiento también se estableció, que el Gobierno de Iván Duque dará apoyo económico a los indígenas para financiar sus proyectos productivos y alternativas de vivienda acordes con sus prácticas socioculturales.
Han pasado más de siete meses desde que indígenas del pueblo Embera y otras comunidades se instalaron en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, ubicado en el centro de Bogotá.
Desde el 29 de septiembre de 2021, más de 1.800 personas pertenecientes a 15 pueblos indígenas han estado viviendo en precarias condiciones con las que han tenido que soportar las fuertes lluvias que azotan a la capital.
En noviembre pasado la comunidad indígena Embera denunció no solo ser víctimas de desplazamiento por la violencia, sino tener a niños indígenas que enfermos y desnutridos que necesitan asistencia.
En octubre, el indígena Nasa y senador colombiano, Feliciano Valencia, condenó los varios intentos de desalojo a los indígenas del Parque Nacional: "Exijo a la administración distrital que no se use la fuerza, hay mujeres, niños y adultos mayores, y la responsabilizo de cualquier agresión", dijo.
Fuente: Telesur
La portavoz del Gabinete, Magdalena Andersson, ha informado que serán parte de la OTAN
Hace tres semanas la OMS anunció que los casos de hepatitis infantil aguda se han presentado en el 25% de la población europea
Pero la fuerza se ha visto obstaculizada por la falta de fondos y ha tenido problemas para reducir la violencia
La revisión se iniciará debido a los problemas de sobrecalentamiento en los automóviles
El Kremlin ha dejado claro que “la hipotética” admisión de Ucrania a la OTAN podría provocar disputa territorial entre Rusia y el bloque.